• Noticias
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacta

Cinco productos agroquímicos incluidos en la lista de cancerígenos de la IARC

Cinco productos agroquímicos incluidos en la lista de cancerígenos de la IARC

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado como emente carcinógenos para los humanos (Grupo 2A) al herbicida glifosato y a los insecticidas malatión y diazinón, así como posiblemente carcinógenos para los seres humanos (Grupo 2B) a los insecticidas tetraclorvinfos y paratión. El glifosato es el herbicida de mayor volumen de producción global de todos los pesticidas y se utiliza sobre todo en la agricultura y en la jardinería. «Para el herbicida glifosato, hubo pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos para linfoma no Hodgkin. La evidencia en humanos es de estudios sobre la exposición, en su mayoría agrícolas, en los EEUU, Canadá, Suecia y publicado desde 2001. Además, hay pruebas convincentes de que el glifosato también puede causar cáncer en animales de laboratorio», indica la IARC en la nota oficial difundida el viernes 20 de marzo. El tetraclorvinfos está prohibido en la Unión Europea y el uso de paratión está muy restringido desde los años ochenta. El insecticida malatión, por su parte, ingresó en el Grupo 2A por las «evidencias limitadas» de su relación con el linfoma no-Hodgkin y el cáncer de próstata en humanos, según estudios realizados en trabajadores agrícolas de Estados Unidos, Canadá y Suecia publicados desde 2001. El diazinón es «probablemente cancerígeno» al haber «evidencia limitada» de su relación con la aparición de linfoma no-Hodgkin y cáncer de pulmón en quienes se han visto expuestos a él, según estudios realizados en EE UU y Canadá. Según la IARC, existe una «fuerte evidencia» de que el diazinón indujo daños sobre el ADN o sobre los cromosomas. Se ha utilizado normalmente en agricultura y para el control de insectos caseros y de jardín, aunque su volumen de producción es relativamente bajo, especialmente después de las restricciones que entraron en vigor en 2006 en EE UU y la UE.

Compartir
0

Posts relacionados

17 enero, 2023

Los accidentes laborales mortales aumentaron un 20% en la Comunidad de Madrid


Leer más
13 diciembre, 2022

Noviembre negro en la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid


Leer más
30 noviembre, 2022

La Inspección de Trabajo reclama a la Consejería de Sanidad limitar la carga de trabajo en Atención Primaria


Leer más

ESTAMOS EN LAS REDES

Salud Laboral TV

https://www.youtube.com/watch?v=cOZRIXOFDs8&t=11s

Próximos eventos

No hay próximos eventos actualmente.

SLM Times

 http://www.saludlaboralmadrid.es/index.php/slm-times/

Últimas noticias

  • 0
    Los accidentes laborales mortales aumentaron un 20% en la Comunidad de Madrid
    17 enero, 2023
  • 0
    Noviembre negro en la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid
    13 diciembre, 2022
  • 0
    La Inspección de Trabajo reclama a la Consejería de Sanidad limitar la carga de trabajo en Atención Primaria
    30 noviembre, 2022
Salud Laboral Madrid
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.