• Noticias
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacta

Donde no hay negociación colectiva la salud laboral está en riesgo.

Donde no hay negociación colectiva la salud laboral está en riesgo.

CCOO de Madrid ha celebrado este viernes una jornada sobre salud laboral y negociación colectiva, que ha registrado una extraordinaria asistencia. En la apertura de la misma la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Mancheño, ha recordado a las últimas víctimas mortales de accidentes laborales, en Madrid capital, Arganda del Rey y Buitrago del Lozoya, por las que se ha guardado un minuto de silencio.

A continuación ha tomado la palabra el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, que ha destacado la importancia de la negociación colectiva en la salud laboral porque donde no existe la misma es muy probable que no haya prevención de riesgos laborales. En este punto, ha valorado el trabajo del equipo de salud laboral de CCOO de Madrid, que ha tenido que enfrentarse a los “ataques ideológicos” que ha sufrido la negociación colectiva en los últimos años.

El sindicato ha mostrado su preocupación por el incremento de la siniestralidad laboral, sobre todo entre las mujeres, que sufren sobremanera los accidentes in itinere. Cedrún ha situado en el año 2014 el inicio del repunte de los accidentes laborales, como consecuencia de la reciente Reforma Laboral. Hasta ese momento, y desde el año 2000, la siniestralidad laboral se había reducido a buen ritmo gracias al trabajo conjunto de todas las partes, representantes de los trabajadores, empresarios y Administración. En un momento de crecimiento económico, CCOO recuerda que la crisis ya no se puede utilizar como excusa para no invertir en prevención en las empresas.

Cedrún ha concluido denunciando la actitud de la patronal en la negociación del Acuerdo de Negociación Colectiva, sin propuestas ni en materia salarial ni de mejora de las condiciones laborales. Por tanto, ahora la “gran batalla” no es otra que “acabar con la explotación”, y por ello ha llamado a la movilización para exigir el reparto de la riqueza y para que la clase trabajadora recupere los derechos perdidos. En el horizonte, la próxima cita del 1º de Mayo.

La jornada ha continuado con la ponencia del catedrático Antonio Baylos, de la Universidad de Castilla- La Mancha, y posteriormente con una mesa de trabajo con representantes de CCOO, UGT y CEIM.

Compartir
0

Posts relacionados

28 abril, 2022

El suplicio de las víctimas del amianto de Metro de Madrid: Lo que han hecho es de personas malas y rastreras


Leer más
25 abril, 2022

Asamblea delegados y delegadas 28 Abril – 1º Mayo


Leer más
11 abril, 2022

CCOO de Madrid insta a las empresas a integrar la formación, la información y la planificación en materia de salud laboral


Leer más

ESTAMOS EN LAS REDES

Salud Laboral TV

https://www.youtube.com/watch?v=cOZRIXOFDs8&t=11s

Próximos eventos

No hay próximos eventos actualmente.

SLM Times

 http://www.saludlaboralmadrid.es/index.php/slm-times/

Últimas noticias

  • 0
    El suplicio de las víctimas del amianto de Metro de Madrid: Lo que han hecho es de personas malas y rastreras
    28 abril, 2022
  • 0
    Asamblea delegados y delegadas 28 Abril – 1º Mayo
    25 abril, 2022
  • 0
    CCOO de Madrid insta a las empresas a integrar la formación, la información y la planificación en materia de salud laboral
    11 abril, 2022
Salud Laboral Madrid
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.