El pasado día 9 de junio se firmó el protocolo actuación ante ola de calor para el servicio de limpieza de los espacios públicos de la ciudad de Madrid y servicio especial de limpieza urgente de Madrid. El acuerdo ha sido alcanzado entre la patronal del sector ASELIP y CCOO del hábitat de Madrid, junto a otros agentes sociales del sector.
El protocolo será de aplicación a los lotes de limpieza de los espacios públicos de la ciudad de Madrid y el Servicio Especial de Limpieza Urgente de Madrid (SELUR) con ciertas especifidades, en la temporada estival, entendiéndose, el período que va del 1 de junio al 15 de septiembre. Su vigencia estará ligada a la finalización de los contratos con el Ayuntamiento.
El documento recoge una serie de recomendaciones generales como:
Hidratarse con frecuencia con agua, evitando bebidas azucaradas, priorizar lugares frescos y con sombra, comer fresco y sano, evitar exposición directa del sol sobre la cabeza, utilizar gorra y protección solar, priorizar en las tareas de barrido manual el ajuste de los recorridos para evitar las zonas del sol en los momentos de mayor intensidad, realizar pausas de hidratación a la sombra y ante cualquier síntoma compatible con un golpe de calor o malestar general avisar al responsable. Estas recomendaciones generales serán trasladadas al personal antes del 1 de junio de cada año.
El protocolo contempla diferentesescenarios de la alerta por altas temperaturas en función de los datos e información facilitada por la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) y se establecen tres escenarios o niveles de alerta por altas temperaturas, en los que se aplicarán una serie de recomendaciones y medidas adicionales a las establecidas como (“Recomendaciones generales”):
1. Situación de normalidad, nivel verde
Se aplicarán las recomendaciones generales descritas en el documento “Riesgo por altas temperaturas frente a olas de calor”.
2. Alerta amarilla
En las horas en las que este nivel de alerta permanezca activado se aplicarán las siguientes medidas:
Los trabajos de barrido mantenimiento no se realizarán en la franja horaria desde las 14:00h hasta las 17:00h. con las excepciones de los posibles eventos según se refleja en el punto 4.No se realizarán el resto de los servicios en la franja horaria desde las 14:00h hasta las 16:00h. con las excepciones de los posibles eventos según se refleja en el punto 4.Los trabajadores a los que se refiere los puntos 5.2.1 y 5.2.2, y en las franjas horarias definidas en esos puntos (14:00 a 17:00 horas y 14:00 a 16:00, respectivamente), podrán realizar aquellos servicios o tareas, que se recojan en los respectivos pliegos o sean necesarias para cumplir éstos, cuya carga de trabajo no sea significativa y que sean compatibles con la alerta, como por ejemplo: desplazamientos en vehículos con aire acondicionado, carga de cubas, repostaje de vehículos, trabajos de mantenimiento en instalaciones y vehículos, etc. así como las brigadas de acción inmediata.No se utilizarán vehículos que no tengan aire acondicionado.Se suprimirán labores de desbroce.Se entregará crema de protección solar a los turnos diurnos y junto con la gorra serán de uso obligatorio por parte de los trabajadores en las zonas de sol.Se permite el uso de sopladoras en situaciones específicas del servicio, (por ejemplo, mercados, mercadillos) intentando no prolongar su uso y en una dotación mínima de dos o más personas que permita la alternancia.
3. Alerta naranja
En las horas en las que este nivel de alerta permanezca activado se aplicarán las siguientes medidas:
Se aplicarán las medidas indicadas en el punto anterior de escenario de alerta amarilla.No se realizarán servicios de barrido de mantenimiento a partir de las 14:00h.
con las excepciones de los posibles eventos según se refleja en el punto 4.
No se realizarán el resto de servicios en la franja horaria desde las 14:00h hasta las 17:00h. con las excepciones de los posibles eventos según se refleja en el punto 4. Los trabajadores a los que se refiere los puntos 5.3.2 y 5.3.3, y en las franjas horarias definidas en esos puntos (14:00 a 21:00 horas y 14:00 a 17:00, respectivamente), podrán realizar aquellos servicios o tareas, que se recojan en los respectivos pliegos o sean necesarias para cumplir éstos, cuya carga de trabajo no sea significativa y que sean compatibles con la alerta, así como, las brigadas de acción inmediata.No se sacarán vehículos sin aire acondicionado.Los mercadillos se realizarán al día siguiente por la mañana.
4. Alerta Roja
Se podrán implantar medidas preventivas más restrictivas que las mencionadas en los puntos precedentes, en función de las directrices establecidas por las Autoridades Sanitarias.
El documento hace especial hincapié en la información e información, ya que se impartirán charlas informativas por parte de la empresa del protocolo y de la sintomatología de un golpe de calor al inicio de la jornada. También se reforzará la formación inicial del puesto de trabajo en materia de los riesgos y medidas preventivas asociadas a olas de calor. Y en el caso concreto del SELUR se creará una figura especial para vigilar y controlar las medidas de prevención frente al estrés térmico.
Otro punto impórtate del acuerdo es la referida a la ropa de trabajo, que tendrá que garantizar un índice RET (resistencia a la evaporación del textil) menor de 6 (muy bueno, extremadamente transpirable, confort durante actividad intensa, según establece la UNE-EN ISO 11092:2015).
Pedro Morán, responsable del sector de saneamiento urbano del sindicato, se congratula de que lo recogido en el acuerdo no tenga repercusiones en las condiciones económicas y en la conciliación familiar de las personas que trabajan en el sector.
Por otra parte Mónica Márquez, secretaria de Salud Laboral de la federación, indica que el acuerdo firmado es fruto de un arduo trabajo previo tiempo atrás, y que diariamente y con constancia se hace desde la Secretaria, pero desgraciadamente y tras el accidente mortal del año pasado se ha avanzado con más celeridad. Este año en la renovación del protocolo hemos incidido en desterrar del sector conceptos importantes como la responsabilidad individual del trabajador y que las empresas asimilen la cultura de la prevención y que las evaluaciones y la adopción de medidas preventivas son vitales para proteger y garantizar la salud de las personas.
También se espera y en eso se está trabajando para que en los próximos días en los demás municipios de la región que tengan parecidas condiciones climáticas a la capital, se rubriquen acuerdos similares.
DESCARGAR PROTOCOLO: https://madrid.ccoo.es/644ae349e90fa29be9592f228313a89d000045.pdf