• Noticias
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacta

CCOO de Madrid llama a actuar ya frente al grave problema del cáncer laboral

El sindicato ha presentado el estudio “Riesgo de exposición a agentes cancerígenos en 89 empresas de la Comunidad de Madrid” y puesto en marcha la campaña. #DiNoAlCáncerLaboral.

Según las estimaciones, en Madrid, en 2019, se habrían producido entre 1.500 y 1.900 nuevos casos de cáncer laboral y habrían muerto entre 500 y 700 personas por esta causa.

CCOO de Madrid ha presentado este jueves un estudio sobre la exposición a agentes cancerígenos en las empresas de la región, y es que el cáncer es la primera causa de muerte en el trabajo, pudiéndose atribuir a este entre el 4 y el 10% de los casos de cáncer.

Tras visitar 89 centros de trabajo madrileños el sindicato ha constatado la gravedad de la situación, detectando amianto en 16 de ellos y la presencia de más de cuatro agentes cancerígenos en casi la mitad de los mismos, entre otros resultados relevantes. Según las estimaciones de CCOO, ya que no existen datos oficiales al respecto, en Madrid, en 2019, se habrían producido entre 1.500 y 1.900 nuevos casos de cáncer laboral y habrían muerto entre 500 y 700 personas por esta causa.

La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Mancheño, insiste en la necesidad de trabajar en este ámbito toda vez que se ha comprobado el incumplimiento de la legislación en las empresas visitadas en aspectos como el uso descontrolado de productos químicos o la ausencia de formación a las plantillas. El estudio de CCOO señala que los agentes cancerígenos son de tipo químico (humos, contaminación…), físico (radiaciones ionizantes y no ionizantes), biológico (virus, bacterias…) y relacionados con los procesos de trabajo, y se ha podido comprobar la exposición diaria a los mismos en las empresas en las que se han detectado.

CCOO llama la atención también sobre el problema de las mujeres, ya que a pesar de ser muy distintos los perfiles de exposición respecto a los hombres, apenas existe información sobre el cáncer laboral femenino ni tampoco una investigación específica.

Ante esta situación es evidente la necesidad de actuar con urgencia, como recalca el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, que recuerda que la infradeclaración oficial del cáncer en particular y de las enfermedades profesionales en general supone una situación “injusta” que pagan los trabajadores y trabajadoras. Como muestra, el hecho de que en 2019 solo de declararon tres casos de cáncer de origen laboral.

Por tanto, se hace necesario adoptar medidas como un mayor control por parte de la Administración, la creación de un sistema de información sobre agentes cancerígenos, tal y como ocurre por ejemplo con el tabaco, y la formación de los médicos del Sistema Nacional de Salud sobre el problema del cáncer laboral, sin olvidar que las consejerías de la Comunidad de Madrid con competencias en la materia (Sanidad y Empleo) deben trabajar de forma coordinada.

#DiNoAlCáncerLaboral

En paralelo, desde el convencimiento de que el cáncer laboral es evitable y de que la protección de la salud de las personas trabajadoras es un elemento “central” para CCOO, el sindicato ha puesto en marcha la campaña de concienciación a la población trabajadora #DiNoAlCáncerLaboral. En la misma, que tendrá carácter permanente, se insiste en que no existe ninguna exposición segura a los productos cancerígenos.

Noticias relacionadas

Jornada sobre mutuas en la sede de CCOO en Alcobendas

Concentración de repulsa tras el accidente mortal de Ciempozuelos

Jornada sobre actuaciones en caso de accidentes de trabajo, en Alcobendas

Jornada sobre vigilancia de la salud, en Alcorcón

Concentración de protesta por la muerte de un trabajador en un accidente laboral

Luchar contra la siniestralidad laboral exige empresarios serios y políticas preventivas eficaces

Minuto de silencio en Colmenar

CCOO celebra en la Comarca Sur una jornada sobre los accidentes de trabajo

CCOO aborda la situación del amianto en una jornada de trabajo

Accidente laboral mortal en Arganda del Rey

CCOO expresa su apoyo a la víctima del accidente laboral de Meco

Concentración frente al Ayuntamiento de Meco en protesta por el accidente mortal de la semana pasada

Decenas de delegados y delegadas participan en la jornada de trabajo sobre mutuas colaboradoras con la Seguridad Social

La Inspección de Trabajo da la razón a CCOO

Decenas de delegadas y delegados participan en la Jornada Gestión de los accidentes de trabajo

Nuestros delegados y delegadas serán nuestro brazo armado para llevar la perspectiva de género a la prevención de riesgos laborales

Jornada sobre trastornos musculoesqueléticos de origen laboral

Los accidentes de trabajo, y especialmente los mortales, continúan aumentando en el sector de la Construcción

No más muertes en el trabajoDocumentación asociada

Riesgo de exposicion a agentes cancerígenos en 89 empresas de la Comunidad de Madrid (resumen)

Compartir
2

Posts relacionados

17 enero, 2023

Los accidentes laborales mortales aumentaron un 20% en la Comunidad de Madrid


Leer más
13 diciembre, 2022

Noviembre negro en la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid


Leer más
30 noviembre, 2022

La Inspección de Trabajo reclama a la Consejería de Sanidad limitar la carga de trabajo en Atención Primaria


Leer más

ESTAMOS EN LAS REDES

Salud Laboral TV

https://www.youtube.com/watch?v=cOZRIXOFDs8&t=11s

Próximos eventos

No hay próximos eventos actualmente.

SLM Times

 http://www.saludlaboralmadrid.es/index.php/slm-times/

Últimas noticias

  • 0
    Los accidentes laborales mortales aumentaron un 20% en la Comunidad de Madrid
    17 enero, 2023
  • 0
    Noviembre negro en la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid
    13 diciembre, 2022
  • 0
    La Inspección de Trabajo reclama a la Consejería de Sanidad limitar la carga de trabajo en Atención Primaria
    30 noviembre, 2022
Salud Laboral Madrid
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.