
El mundo laboral está viviendo cambios muy importantes.
La globalización de la economía y de las tecnologías de la información y la comunicación ha llevado a las empresas a ser más competitivas, pero no se han globalizado los niveles de desarrollo ni los derechos humanos.
Hoy impera en nuestras relaciones laborales el individualismo, la rivalidad, la incomunicación, la incertidumbre, y para obtener más beneficios y ser competitivos han aumentado la productividad, sin tener en cuenta la salud y la seguridad de los trabajadores; sólo se ve al trabajador como ser productivo.
Con esta publicación pretendemos tratar como las situaciones conflictivas en el entorno laboral, contribuyen a que se produzcan daños en la salud de los trabajadores y trabajadoras a través de mecanismos físicos, psicológicos y sociales, pero no afectan sólo a la salud física y mental de los trabajadores, afecta también a su entorno familiar, social y al funcionamiento de la organización y la empresa.
El mundo laboral está viviendo cambios muy importantes.
La globalización de la economía y de las tecnologías de la información y la comunicación ha llevado a las empresas a ser más competitivas, pero no se han globalizado los niveles de desarrollo ni los derechos humanos.
Hoy impera en nuestras relaciones laborales el individualismo, la rivalidad, la incomunicación, la incertidumbre, y para obtener más beneficios y ser competitivos han aumentado la productividad, sin tener en cuenta la salud y la seguridad de los trabajadores; sólo se ve al trabajador como ser productivo.
Con esta publicación pretendemos tratar como las situaciones conflictivas en el entorno laboral, contribuyen a que se produzcan daños en la salud de los trabajadores y trabajadoras a través de mecanismos físicos, psicológicos y sociales, pero no afectan sólo a la salud física y mental de los trabajadores, afecta también a su entorno familiar, social y al funcionamiento de la organización y la empresa.