• Noticias
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacta

Suben los accidentes totales en la Comunidad de Madrid en el mes de Enero, pero disminuyen los accidentes graves y mortales

Suben los accidentes totales en la Comunidad de Madrid en el mes de Enero, pero disminuyen los accidentes graves y mortales

Los datos sobre siniestralidad laboral reflejan un aumento de los accidentes totales de un 5,06% respecto al mismo mes del año anterior. Pese a este incremento, los accidentes graves y mortales han disminuido un 15,38 y un 33,33% respectivamente. La disminución de los accidentes mortales está en relación con la disminución de los accidentes mortales in itínere, mientras que los producidos en jornada laboral se mantienen en las mismas cifras del año anterior: 5 personas fallecidas.

Durante el mes de enero se han producido un total de 7.557 accidentes de trabajo, de los cuales 33 han sido graves y 6 mortales.

Para CCOO de Madrid, uno de los datos más destacable y preocupante sigue siendo la mortalidad por las patologías no traumáticas, que han sido un total de 4, es decir, durante el mes de enero el 66,7% de las muertes producidas en el trabajo corresponden a infartos, derrames cerebrales, ictus, etc.

Para el sindicato estas muertes están directamente relacionadas con el aumento de la exposición a factores psicosociales que se ha producido durante los últimos años fruto de la crisis y la reforma laboral, que han consolidado una organización del trabajo nociva para la población trabajadora. La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Mancheño, apunta que “la relación entre los riesgos psicosociales, estrés y las enfermedades cardiovasculares está ampliamente demostrada. Detrás de estas muertes se encuentra se encuentra la intensificación de los ritmos y de las cargas de trabajo, la desregulación de los horarios laborales, la falta de control sobre el trabajo, las escasas compensaciones laborales, y otros factores ligados a las condiciones de trabajo que llevan a los trabajadores y trabajadoras a soportar situaciones de mucha presión y vulnerabilidad y a niveles de estrés tan extremos que a veces concluyen con la muerte por infarto, ictus, etc…”

Mancheño recuerda que “si se quiere avanzar en prevención y en la reducción de los daños ligados al trabajo se hace imprescindible abordar los factores de riesgo psicosociales e introducir cambios en la organización del trabajo que sean favorables para la salud y que la salud sea considerada un objetivo de la vida diaria de las empresas”.

CCOO de Madrid recuerda que desde los espacios empresariales y desde todas las administraciones deben impulsarse medidas para afrontar esta situación que claramente está provocando enfermedad y muerte en la población trabajadora, siendo exigible un mayor esfuerzo en el control de los factores psicosociales en las empresas que nos lleven a conseguir una organización del trabajo más justa y saludable.

Compartir
0

Posts relacionados

28 abril, 2022

El suplicio de las víctimas del amianto de Metro de Madrid: Lo que han hecho es de personas malas y rastreras


Leer más
25 abril, 2022

Asamblea delegados y delegadas 28 Abril – 1º Mayo


Leer más
11 abril, 2022

CCOO de Madrid insta a las empresas a integrar la formación, la información y la planificación en materia de salud laboral


Leer más

ESTAMOS EN LAS REDES

Salud Laboral TV

https://www.youtube.com/watch?v=cOZRIXOFDs8&t=11s

Próximos eventos

No hay próximos eventos actualmente.

SLM Times

 http://www.saludlaboralmadrid.es/index.php/slm-times/

Últimas noticias

  • 0
    El suplicio de las víctimas del amianto de Metro de Madrid: Lo que han hecho es de personas malas y rastreras
    28 abril, 2022
  • 0
    Asamblea delegados y delegadas 28 Abril – 1º Mayo
    25 abril, 2022
  • 0
    CCOO de Madrid insta a las empresas a integrar la formación, la información y la planificación en materia de salud laboral
    11 abril, 2022
Salud Laboral Madrid
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.